El Teide es un volcán ubicado en la isla de Tenerife (Canarias, España). Cuenta con una altitud de 37182 metros sobre el nivel del mar y siete mil quinientos metros sobre el lecho oceánico, es el pico más alto del país, el de cualquier tierra emergida del océano Atlántico y el tercer mayor volcán de la Tierra desde su base en el lecho oceánico, después del Mauna Kea y el Mauna Loa, los dos en Hawái.3 La altitud del Teide convierte además a la isla de Tenerife en la décima isla más alta del mundo.
El Teide es parte del parque nacional del Teide, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el 28 de junio de 2007. Es además un espacio natural protegido en la categoría de Monumento Natural que encierra el complejo volcánico Teide-Pico Viejo, un enorme estratovolcán de tipo vesubiano que se mantiene dormido desde las erupciones históricas ocurridas no hace demasiado tiempo (la última, la de Narices del Teide, en mil setecientos noventa y ocho) y las fumarolas que emite de manera regular desde su cráter.
El Teide es considerado el monumento natural más emblemático del Archipiélago Canario.4 Asimismo es un gran atractivo turístico que de año en año atrae a millones de personas; de hecho el parque nacional del Teide es el parque nacional más visitado de España. En dos mil dieciseis el número de visitantes ascendió a cuatro 079 823, batiendo un récord histórico.56 En dos mil diez se situó como el parque nacional más visitado de la Unión Europea y el segundo parque nacional más visitado del mundo.
Origen del nombre del volcán
Echeide o bien Echeyde es el nombre que daban los aborígenes guanches al Teide.9 Conforme transmitieron la mayor parte de los cronistas, los guanches concebían a la montaña como el sitio que cobijaba las fuerzas del mal, primordialmente la figura maligna de Guayota. Aun otros autores más recientes afirman que el Teide sería para los viejos canarios una especie de Axis Mundi.
Los numerosos "escondrijos" hallados en la montaña con restos arqueológicos de instrumentos líticos y cerámicos han sido interpretados como depósitos rituales para contrarrestar la repercusión de los genios maléficos, práctica recogida también en la Cabilia argelina.
Además de esto, la relevancia y también importancia que ha tenido y tiene el volcán radica en que incluso el nombre de la isla se debe al propio Teide. En la antigüedad los romanos denominaban a la isla Nivaria, por la nieve del volcán y, el nombre actual de la isla también ten relación con el volcán, puesto que fue parque nacional del teide puesto por los benahoaritas (indígenas de La Palma) y su significado es "monte claro".10
Localización
Está ubicado en el parque nacional del Teide, en el centro geográfico de la isla de Tenerife. Sus peculiaridades geomorfológicas concretas definen su paisaje y lo convierten en el símbolo natural más simbólico de la isla de Tenerife y del Archipiélago Canario.4
Con una extensión de tres mil seiscientos seis con siete hectáreas se encuentra en los términos municipales de La Orotava, Santiago del Teide, Guía de Isora, Vilaflor de Chasna, Fasnia y también Icod de los Vinos.
Medición de la altitud
Los marinos y viajantes que navegaron por las islas entre los siglos XV y XVIII, y que podían ver el pico desde 40 leguas, extendieron en Europa la idea de que podría ser la montaña más alta del mundo conocido.11 En aquellos tiempos la curiosidad no bastaba para organizar una costosa expedición que desvelase su altitud, sin embargo durante el siglo XVIII, por motivos políticos y cartográficos, Francia organizó múltiples expediciones científicas a Canarias que acabaron con la determinación de la altitud del Teide y la confección del primer mapa preciso de Canarias.11
En su viaje a Tenerife, el sacerdote y cartógrafo Louis Éconches Feuillée midió el Teide desde la playa del Puerto de la Cruz con un solo triángulo, y consiguió una altitud errónea de cuatro mil trescientos trece m. Probablemente la base del triángulo no estuviese bien nivelada, además de ser demasiado pequeña. El informe que Feuillée efectuó a su regreso nunca fue publicado completo y el diario La Caille publicaría un extracto del viaje agregando una fuerte crítica al método y a los datos de la medición.11
Jean Charles de Borda mide el Teide. Óleo de Pierre Ozanne (1775-1776), Museo de Borda.
Medio siglo desde el viaje de Feuillée, Francia vuelve a mandar a otro científico, Jean Hables de Borda, quien, después de un primer intento fallido en 1771, lograría realizar, por fin en 1776, la primera triangulación precisa y fiable del Teide: tres mil setecientos trece m de altitud. La medición resultó altamente fiable, tanto por los finos instrumentos con que obtuvieron los ángulos como por la medición de la base que se efectuó con cadenas por 2 equipos independientes.11
Las mediciones de Borda y Feuillée, junto a otras efectuadas en el siglo XVIII, aparecen comentadas en el capítulo tercero del "Viaje a las Islas Canarias" de Alexander von Humboldt (1799). En su relación podemos estimar lo bastante difícil que era medir en aquellos tiempos el Teide. A fines del XVIII, el procedimiento más preciso para medir una montaña era el de las triangulaciones terrestres. Cuando Humboldt estudió las mediciones del Teide efectuadas a lo largo del siglo XVIII, no vaciló en aseverar que: «...Debemos a Borda el conocer la auténtica elevación del volcán de Tenerife...».11
Las últimas mediciones realizadas a finales del siglo veinte han revelado que el Teide ha crecido11 unos pocos metros en los últimos tiempos. En los años 70 se estimó que la altitud real del Teide era de 3715 metros sobre el nivel del mar, no obstante conforme datos revelados más recientemente por el Instituto Geográfico Nacional, el Teide tiene actualmente una altitud de tres mil setecientos dieciocho metros11 sobre el nivel del mar y 7500 metros sobre el lecho oceánico.
Por tal razón el Teide no es solo la máxima elevación del territorio español y de cualquier territorio insular del océano Atlántico, sino que también es el tercer volcán más alto del planeta si lo medimos desde su base, ubicada en las profundidades del lecho oceánico. En esta categoría anteceden al Teide los volcanes hawaianos; Mauna Kea (10 doscientos tres metros sobre el lecho oceánico) y el Mauna Loa (más de nueve mil metros de altura sobre el fondo marino).3 Tenerife es una de las islas más altas del mundo, específicamente es la décima isla más alta del mundo.